Publicado
hace 4 mesesel
Chetumal. – Como parte de la campaña de eliminación de criaderos de larvas del mosco Aedes aegypti portador el dengue, zika y chikungunya, a la semana epidemiológica 34, a nivel estatal se han recolectado 982 toneladas de cacharros (objetos inservibles) informó la Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.
Hizo notar que para lograr este resultado fue determinante la participación activa de la población en la limpieza del patio y la azotea de las viviendas, así como en la recolección y eliminación de los objetos inservibles.
Al respecto pidió a la población no bajar la guardia y realizar al menos 2 veces a la semana las acciones de saneamiento básico de la vivienda, verificando que el interior y el exterior de las viviendas estén libres de objetos que acumulen agua y puedan servir de criaderos de larvas de mosquitos.
Hay que asegurarse, agregó, que no existan objetos inservibles como envases vacíos, latas, corcholatas y otros que acumulan agua además de tapar los tinacos, cisternas y piletas para evitar que se conviertan en sitios de reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Adicionalmente a estas acciones de prevención y promoción a la salud, a la semana epidemiológica 34 se han visitado 246 mil 908 viviendas para el control larvario y se han nebulizado 46 mil 917 hectáreas.
También, añadió, se bloquearon mil 767 casos sospechosos y se acreditaron 599 casas y 133 edificios como libres de criaderos de moscos.
En estas actividades integrales participan 433 trabajadores del área de control de vectores apoyados con las herramientas necesarias como 38 vehículos, 32 máquinas pesadas ULV, 70 máquinas térmicas, 162 motomochilas y 27 bombas Hudson Xpert.
Al 20 de enero suman 366 mil 403 dosis contra la influenza aplicadas a nivel estatal por parte del sector salud
A través del Programa de Cáncer de la Mujer, durante el 2020 se otorgaron más de 16 mil servicios
Activa la SESA el Comité Estatal de Seguridad en Salud y el Comando Operativo de Seguridad en Salud por el huracán Eta
La SESA fortalece las acciones integrales para disminuir los riesgos de transmisión del dengue, zika y chikungunya
La SESA fortalece la promoción de la salud y la participación comunitaria para la eliminación de criaderos de mosquitos
La SESA reitera la invitación a la población femenina para participar en la campaña “Quintana Roo Contra el Cáncer de Mama 2020”