Publicado
hace 8 mesesel
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también evoluciona hacia una administración más sostenible de los recursos hídricos, aseveró Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la dependencia, al haber participado en dos encuentros vía videoconferencia con académicos, investigadores y directivos de universidades públicas.
Dichos encuentros se llevaron a cabo con la Universidad Autónoma de Yucatán y con la Red para el Monitoreo de Reservas de Agua en México (RedMORA), instituciones ante las que la titular de Conagua presentó los lineamientos generales de operación de la Comisión, sus retos y los avances que se han obtenido en diferentes rubros.
Señaló que, como parte de esa evolución, se definieron ya con claridad las funciones sustantivas de la Conagua:
Asimismo, como parte de los cambios para lograr una operación más responsable y eficiente, se redujo de manera importante el número de personal y se fortaleció la toma de decisiones colegiadas —con el apoyo de expertos en muy diversas disciplinas— en cuestiones estratégicas, como el manejo y la construcción de infraestructura hidráulica.
Blanca Jiménez precisó que, entre los problemas más fuertes y de mayor impacto que enfrenta la institución, está la vandalización de la infraestructura, que es propiedad de todos los mexicanos, y que en 2019 se tradujo en erogaciones por 24.8 millones de pesos en 16 entidades, y en 2020, en 20 millones de pesos para 19 entidades.
Dijo que esos daños generan alteraciones en la operación de la infraestructura, lo cual afecta a la sociedad, ya sea directa o indirectamente. Por ello, hizo un llamado para que la población contribuya en su cuidado y conservación.
Como parte de esa transformación institucional, la Conagua está encaminada a beneficiar a quienes menos tienen, para lo cual se han modificado las reglas de operación de los programas federalizados. Con ello, apuntó, ahora se facilita el acceso a los recursos federales por parte de los usuarios agrícolas con menos posibilidades, así como para los municipios de mayor índice de vulnerabilidad.
Además de hacer énfasis en que, para facilitar las gestiones de los usuarios se mejoraron los sistemas para la declaración y pago de derechos, así como el de registro de derechos de agua, explicó que otro punto novedoso es que se tienen áreas específicas para recibir y atender los requerimientos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las vinculadas a solicitudes de información, lo cual contribuye a un ejercicio más transparente del servicio público.
Finalmente, la titular de la Conagua indicó que la reestructuración administrativa y el fortalecimiento de la gestión del agua se han realizado mediante la participación ciudadana y la democratización de los consejos de cuenca, así como el combate a la corrupción, implementado desde el primer día de esta administración.
Se pronostican el ingreso de 54 frentes fríos a México, durante la temporada otoño-invierno
Pronóstico Meteorológico”, válido del miércoles 27 al jueves 28 de mayo de 2020
Informe sobre el “Pronóstico Meteorológico”, valido de las 06:00 horas del miércoles 6 a las 06:00 horas del jueves 7 de mayo de 2020.
Urgente, colocar el tema del agua en el centro de la discusión de los temas globales