Publicado
hace 8 mesesel
MADRID, 25/05/2020.- Participantes en el debate “E-salud, cambio del modelo sanitario y COVID-19”, está organizado por EFE, con la colaboración de la Fundación Merck Salud, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Fernando Abellán, coordinador del informe “E-salud y cambio del modelo sanitario” y director de Derecho Sanitario Asesores, Julio Mayol, director médico del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, Salomé Martín, geriatra, directora de Desarrollo Técnico de Eulen Sociosanitarios, Domingo Marzal, director médico y de Innovación de Sanitas Hospitales y Nuevos Servicios, Ángel Blanco Rubio, director corporativo de Procesos, Sistemas y TICs de Quirónsalud, y María Gálvez, directora general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.El enorme impacto de la pandemia COVID-19 ha acelerado la implantación de la salud digital en el sistema sanitario y ha impulsado el uso de dispositivos móviles para videoconsultas y telemedicina. Es una de las principales conclusiones del debate telemático “E-salud, cambio del modelo sanitario y COVID-19”, organizado por la Agencia EFE, en colaboración con la Fundación Merck Salud y en el que los expertos asistentes han subrayado la necesidad de medir resultados en salud, a lo que también ayudan las tecnologías.- EFE
El remdesivir y el interferón tienen “poco o ningún” efecto en pacientes graves de COVID-19, afirma OMS
La Canaco pide a los chetumaleños dimensionar la gravedad por el alto número de contagios por coronavirus en el sur
El Gobernador Mauricio Vila Dosal entrega 12 nuevas y equipadas ambulancias a la SSP para el traslado de pacientes con Coronavirus de todo el estado
Avanzamos en la recuperación económica, pero el covid-19 sigue entre nosotros: Carlos Joaquín
Inicia la construcción del hospital temporal para pacientes con covid-19 en Chetumal: Carlos Joaquín
¿Cómo se transmite el coronavirus que causa COVID-19?