Publicado
hace 10 mesesel
En vísperas del inicio de la temporada de huracanes de este año, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) instaló su Comité Interno de Protección Civil para garantizar la seguridad de huéspedes y colaboradores ante la presencia de estos fenómenos naturales en las costas del Caribe Mexicano.
Ante los pronósticos de que hay un 58 por ciento de probabilidades de que un huracán afecte el Caribe este año, según el Departamento de Ciencias Atmosféricas de Colorado State University, el dirigente hotelero resaltó la actitud participativa de los asociados de la AHRM por formar parte de este comité interno que estará colaborando estrechamente con autoridades de los tres niveles de gobierno para que la industria hotelera y turística esté preparada ante una contingencia hidrometeorológica.
“La Riviera Maya estará lista para recibir a los turistas en el momento que las autoridades reabran el destino y hacer que su estancia sea lo más placentera posible con la implementación de altos estándares de limpieza, higiene y seguridad ante cualquier contingencia”, puntualizó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la AHRM.
El Comité Interno de Protección Civil de la AHRM promoverá que los más de 140 hoteles y miembros aliados de la asociación revisen sus protocolos de actuación y el cumplimiento de la normatividad para dar una respuesta institucional oportuna y eficiente ante un evento ciclónico y garantizar la seguridad de los visitantes, empleados y propiedades.
De acuerdo con la AHRM, un gran porcentaje de los centros de hospedaje de la Riviera Maya están certificados como refugios anticiclónicos, los cuales tienen que ser revisados cada año para confirmar que estén en óptimas condiciones, así como repasar los protocolos de evacuación, primeros auxilios y activar el Sistema de Localización Inmediata de Huéspedes, al cual tienen acceso los consulados y embajadas.
De igual forma, cada año algunos hoteles deben renovar convenios con transportadoras y las instalaciones que le sirven como refugio durante un ciclón tropical.
Cabe destacar que según las predicciones tempranas de la Secretaría de Marina, la temporada de huracanes 2020 en el Atlántico y el Caribe, tendrá una actividad “superior al promedio anual” por lo que se pudieran formar 2 depresiones tropicales, 8 tormentas tropicales, 5 huracanes categorías 1 y 2 y 3 huracanes categorías 3 al 5.
“La temperatura del Atlántico tropical y subtropical está actualmente más caliente que el promedio de temperatura a largo plazo, y ello es un factor favorable para una temporada activa de huracanes”, añadió Philip J. Klotzbach, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU, instancia que estimó un número mayor de fenómenos naturales para esta región.
Tulum tiene un compromiso con todos los visitantes, con la diversidad, con el respeto y las libertades
“Pronóstico Meteorológico”, valido de las 06:00 horas del miércoles 4 a las 06:00 horas del jueves 5 de noviembre de 2020
Se dividen las opiniones sobre convertir a la Décima Avenida, en Playa del Carmen, en una vía peatonal
Limpieza de residuos en Xcacel-Xcacelito permite playas limpias y sanas
Se parte de la historia y no te la pierdas, te invitamos a tener una experiencia única en el mundo del Rock and Race en el Hard Rock Hotel Riviera Maya, del 17 al 20 de septiembre 2020.
“Un protocolo de nado y embarcación en la Laguna de Bacalar ayuda a disminuir la contaminación: PROTUR”