Publicado
hace 8 mesesel
El pedido tomó cuerpo en forma en una carta abierta en la que destacadas figuras políticas y expertos, como el presidente de Sudáfrica y de la Unión Africana, Cyril Ramaphosa; la expresidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa; o el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, piden a todos los gobiernos del mundo aunar esfuerzos para apoyar una vacuna de carácter “popular” contra la COVID-19.
La misiva, que supone la postura más ambiciosa establecida hasta el momento por los líderes mundiales, exige que todas las vacunas, tratamientos y pruebas estén exentas de patentes, se produzcan en serie, se distribuyan equitativamente y se pongan a disposición de todas las personas en todos los países y de forma gratuita.
La epístola contó con la coordinación de ONUSIDA y la confederación de organizaciones no gubernamentales Oxfam y advierte que el mundo no puede permitirse monopolios y competencias que obstaculicen el mandato universal de salvar vidas.
Ante los rápidos avances en muchos países y empresas para encontrar una vacuna eficiente, los interesados pidieron una serie de compromisos concretos que garanticen que ésta sea asequible y que esté a disposición de todo el mundo a la mayor brevedad posible.
Este punto incluiría medidas urgentes destinadas a aumentar enormemente la capacidad de producción de las vacunas en cantidades suficientes y capacitar y reclutar a millones de trabajadores sanitarios para distribuirlas.
“La vacuna COVID-19 no debe pertenecer a nadie y ha de ser gratuita para todos. Los tópicos diplomáticos no son suficientes, necesitamos garantías legales, y las necesitamos ahora”, sentenció la ex primera ministra de Nueva Zelanda y ex administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark.
La vacuna contra el COVID-19, cada vez más cerca de hacerse realidad, no puede ser solo para los países ricos
La ONU encomia la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Senado de México
Los integrantes del Acuerdo de París llaman a la unidad para combatir el cambio climático
La UNESCO advierte que uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso
La violencia machista aumenta por toda América Latina durante la pandemia
La ONU premia a una policía que previene los delitos sexuales y de género en Sudán del Sur