Connect with us

Ecología

Petición busca revisión de muerte de tortugas caguama en México bajo el T-MEC

Published

on

Cientos de tortugas marinas mueren cada año como captura incidental en artes de pesca.

MONTREAL, Canadá— El Centro para la Diversidad Biológica y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) presentaron una petición hoy bajo el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por la incapacidad del gobierno de México de proteger a las tortugas caguamas del Pacífico norte, especie en peligro de extinción y que ha registrado una alta mortandad en Baja California Sur.

La petición que se presenta en el marco del T-MEC ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), señala que las tortugas caguama, que nacen en Japón y migran a aguas de Estados Unidos y México, se ahogan con frecuencia en las redes de pesca frente a las costas mexicanas.

“Si el gobierno mexicano no protege a las tortugas caguama de las redes mortales, podría terminar con su migración a nuestras costas, hecho que ha ocurrido durante millones de años”, dijo Alejandro Olivera, científico y representante en México del Centro para la Diversidad Biológica. “Si se sigue permitiendo que las artes de pesca maten a cientos de estos magníficos animales, el gobierno de México se enfrenta a una amenaza real de extinción. Según el artículo acuerdo del T-MEC, los funcionarios mexicanos tienen la obligación legal de detener esta mortandad”.

Según datos oficiales del gobierno mexicano, entre el 2017 y el 2019, 889 tortugas caguama han sido encontradas muertas en la costa oeste de Baja California Sur. Esperando que el gobierno entregue todos los datos a las organizaciones para 2020, sólo de enero a junio de este año, se encontraron otras 351 tortugas muertas. Es probable que miles de tortugas hayan muerto en la última década debido al enredo en redes de enmalle y palangres.

Debido a que México no aplicó de manera efectiva la legislación ambiental existente para proteger a las tortugas caguama, las organizaciones presentaron una petición sobre las omisiones en la aplicación efectiva de la legislación ambiental ante la CCA bajo el Capítulo 24 del T-MEC, el TLC renegociado entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Las autoridades mexicanas no han logrado proteger y conservar a la tortuga caguama en peligro de extinción”, comentó Mario Sánchez, Director de la oficina regional Noroeste del Cemda “Ahora estamos buscando plantear este problema bajo las nuevas disposiciones del T-MEC, dado que estas tortugas marinas también habitan en aguas estadounidenses”.

Como parte del proceso, la petición interpuesta hoy ante la CCA y el problema de la captura incidental de tortuga caguama, serían abordados y discutidos por funcionarios públicos de alto nivel de los tres países. Si se acepta darle curso a la petición por parte de la CCA, y así se aprueba, se elaborará un “expediente de hechos” detallado que valorará el cumplimiento efectivo de la ley ambiental por parte de México.

Contacto:

Alejandro Olivera

Centro para la Diversidad Biológica +52612104 0604, aolivera@biologicaldiversity.org

Ricardo Ruiz

Centro Mexicano de Derecho Ambiental +52 5559644162, ricardo_ruiz@cemda.org.mx

El Centro para la Diversidad Biológica es una organización nacional de conservación sin fines de lucro con más de 1.7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y lugares silvestres.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) es una organización no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro que desde hace 25 años trabaja para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. Somos una de las principales organizaciones de la sociedad civil ambiental en México cuyo eje fundamental de trabajo es el fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental vigente.