Publicado
hace 8 mesesel
Este miércoles pasado, por unanimidad, se aprobaron varias propuestas de Movimiento Ciudadano, a través de un dictamen que plantea la creación y fortalecimiento de mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
En la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, fueron avaladas las leyes secundarias en la materia, que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado y la Ley de Partidos Políticos del Estado, todas suscritas por las diputadas de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea.
La diputada López Escoffié, calificó este día como histórico, y aseveró estas reformas en materia electoral, tienen como objetivo garantizar que las mujeres que participan en la vida política tengan una vida libre de violencia, antes, durante y después de un proceso de elección popular.
“Esta homologación se pidió a nivel nacional, y ha sido avalada por todas las legisladoras del pais”, comentó.
Explicó que se adicionaron y reformaron diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley de Partidos Políticos; el Código Penal; la Ley de Responsabilidades Administrativas, y la Ley de Sistemas de Medios de Impugnación en materia electoral.
Asimismo, explicó que confía que sea aprobada en breve en la próxima sesión plenaria extraordinaria.
A su vez, Romero Bastarrachea, puntualizó que este dictamen contempla la utilización de un lenguaje incluyente dentro de los ámbitos electorales y en los partidos políticos. La propuesta de Movimiento Ciudadano, contempla que haya mayor igualdad entre las y los participantes en una elección, es decir que sean 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.
También se establecieron las bases y reglas, para determinar cómo quedarán conformados las y los candidatos electos y sus suplentes, y de esa manera evitar impugnaciones y desgaste innecesario al interior de las estructuras políticas.
En este dictamen aprobado también se realizó un catálogo de tipos de conductas que pueden ser contempladas como violencia política, de la misma manera se establecieron medidas de protección y sanciones aplicables.
En Playa del Carmen ya no quieren caras bonitas, sino gente que resuelva las necesidades de la gente
Movimiento Ciudadano, la fuerza política que más ha crecido en Yucatán
Movimiento Ciudadano, única oposición consistente y sólida
Urge reubicar paraderos de autobuses para disminuir contagios
El compromiso con las mujeres era hoy, y muy pocos lo asumimos: Cristina Torres
Intereses oscuros, misóginos, son obstáculos para avanzar en la reforma en materia de violencia política contra mujeres